Carta del Arrendador para Terminación de Contrato de Arrendamiento
Carta del Arrendador para Terminación de Contrato de Arrendamiento

No pienses en 10 o 12 fotos, piensa en 90 o 100 fotografías, que es el mínimo de fotos que suelen tener nuestros inventarios. De esta manera los inquilinos podréis justificaros ante reclamaciones injustas del arrendador, y el arrendador podrá justificar los daños al recibir la posesión de la vivienda. Cuando llega el momento de la finalización del contrato de alquiler hay que tener en cuenta una serie de aspectos para evitar problemas, ya que el inquilino puede irse antes de cumplir el plazo establecido o en circunstancias que no están contempladas en el contrato.

En el caso del País Vasco, el arrendador deberá solicitar al Gobierno Vasco la devolución de la fianza presentando la documentación que se le solicite. Esto no quiere decir que el arrendador pueda esperar esos tres meses para devolver la fianza al arrendatario y en la mayor parte de los casos deberá adelantarla antes de que se la abone Gobierno Vasco. “En México, existe el Código Civil que establece todos los lineamientos para un contrato de arrendamiento en donde puedes informarte sobre las obligaciones y derecho de ambas partes”. El contrato de arrendamiento es un acuerdo formal entre el arrendador y el arrendamiento, donde el primero cede el uso  y disfrute del inmueble al segundo a cambio de una renta y sujeto a una serie de condiciones legales.

De acuerdo con la directora de Vivanuncios, el uso de alfombras, duelas y pisos desgastados o rayados, aspectos como pintura desgastada, descascarada o teñida son elementos por los cuales el propietario no puede cobrar el depósito de la renta para su reparación. Es importante que previo a que firme su contrato de arrendamiento lea detenidamente el documento para verificar que toda la información esté claramente estipulada. De acuerdo con Furfaro, para asegurarse de eso, puede comprobar que el contrato cumpla con ciertos puntos básicos. Los derechos de los inquilinos están protegidos por las leyes de México en todo momento. Conoce estos apartados importantes en una transacción inmobiliaria para proteger tu seguridad de robos o fraudes y disfruta de una casa rentada sin problemas económicos o personales.

Cómo cerrar un contrato de alquiler

Este tipo de avisos usualmente se entregan a su destinatario, con al menos un mes de anticipación a la fecha en la que se pretende dar por terminado el contrato, no obstante, siempre es posible acordar entre las partes una fecha para desocupar el inmueble. El depósito en garantía es una cantidad en dinero que el inquilino le entrega al propietario para cubrir gastos como reparaciones del inmueble o garantizar el pago de la renta por parte del inquilino, misma que al final del contrato debe devolverse al inquilino. Sí, sí es obligatorio entregar al arrendatario una Carta del Arrendador para Terminación de Contrato de Arrendamiento. Asimismo, es necesario entregar la carta con una anticipación de 30 días (por lo menos) a la fecha en que el propietario requiera la devolución del inmuble. Una vez entregada la carta el inquilino deberá firmar de recibido un ejemplar de la misma. Si el dueño de la casa que habitas es una persona con la que llevas una relación cordial, puedes llegar a un acuerdo.

¿Qué es una Carta del Arrendador para Terminación de Contrato de Arrendamiento?

Rocío Uribe comentó que este documento funge como árbitro entre el arrendador y el arrendatario para que no haya injusticias ni abusos. “Un documento confiable genera mejores interacciones, hace que exista un canal de comunicación y voluntad de las partes a ser flexibles y solucionar eventuales descontentos, y que haya alternativas previas al litigio para dar solución a controversias. Siempre que se parta de ese lugar, se estará empezando de buena manera un arrendamiento”. Este período de tiempo es con la intención de que el arrendatario tenga la oportunidad de encontrar un nuevo inmueble que rentar.

Las razones comunes para rescindir un contrato de alquiler incluyen el incumplimiento de las condiciones del contrato, necesitar la vivienda para uso personal en el caso de la parte arrendadora, o situaciones de fuerza mayor que impidan continuar con el alquiler en el caso de la arrendataria. Para finalizar un contrato de alquiler de vivienda, es necesario seguir los procedimientos legales establecidos en el contrato y en la legislación vigente. Esto puede implicar notificar al propietario con antelación y cumplir con las condiciones pactadas. Una vez extinguido el contrato de arrendamiento, la parte arrendadora deberá volver a poner los suministros a su nombre y domiciliarlos en su cuenta bancaria. En cambio eso no significa que las comercializadoras vayan a facturar los consumos al inquilino hasta la fecha del fin de contrato y al propietario desde esa fecha. Eso significa que muy probablemente la siguiente factura comprenda consumos anteriores y posteriores a la fecha de finalización de contrato.

Sin embargo, si el arrendamiento es por tiempo indeterminado, concluirá por voluntad de las partes, pero se tiene que dar aviso con 30 días hábiles de anticipación. Por otra parte, las compañías suministradoras no cambian inmediatamente la titularidad de los contratos, por lo que la siguiente factura puede llegar tanto al inquilino como al propietario. Y tampoco se podrá exigir la devolución de la fianza, ni siquiera aunque haya transcurrido un mes si no se ha podido comprobar que todo está correcto.

Consiga información legal pulsando en un tema legal o escribiendo algunas palabras en el cuadro de búsqueda. De acuerdo con Vivanuncios, los problemas más comunes en el mercado de renta se presentan cuando existen aumentos excesivos en el monto de la renta, por ello es importante establecer su monto en el contrato y estipular si habrá un aumento al cumplirse un año en la propiedad. Esta ley que protege al inquilino, publicada en la Gaceta Oficial de la Federación el 8 de febrero del 2019, establece que, además de no poder ser desalojados a la fuerza, los inquilinos no deberán ser discriminados y deberán ser alojados nuevamente al menos a 15 km de la zona del desalojo.

Guía para Finalizar un Contrato de Arrendamiento

El contrato de arrendamiento es un acuerdo entre dos partes que trata sobre las condiciones, derechos y responsabilidades entre el propietario y el inquilino. Este tipo de contrato sirve para dar certeza a ambos implicados en el consenso, y normalmente tiene un plazo que se debe cumplir por el inquilino y el dueño. Si quieres saber más detalles sobre las clausulas de un contrato, puedes consultar más detalles en nuestro blog. Para la finalización de un contrato de alquiler, es necesario presentar una notificación por escrito de la rescisión, un inventario del estado de la vivienda (recomendable hacer fotos) y un acuerdo firmado por ambas partes. También se pueden aportar o solicitar las últimas facturas de suministros, los justificantes de pago de los mismos o el recibo del depósito de la fianza.

Existen diversas razones por las que ya no quieras vivir ahí, el costo de la renta, la comodidad, o cualquier otro factor. Si se trata de la comodidad, puedes sugerirle al propietario que haga algunas adecuaciones con las que te sientas mejor. En el caso del precio de la renta, puedes negociar un precio justo que convenga a los dos. Sobre qué ocurre con el mes de depósito que pagó el inquilino al rescindir el contrato antes de tiempo, Luciani Otaño, aclaró que “ese pago queda de garantía por 30 días desde la rescisión por si el mes siguiente llegan gastos que se produjeron durante el mes que rescindió.

¿Qué debe contener una Carta del Arrendador para Terminación de Contrato de Arrendamiento?

Para firmar y emitir una Carta del Arrendatario para Terminación de Contrato de Arrendamiento es necesario que el contrato de arrendamiento esté vigente, es decir que la duración no haya terminado. Desafortunadamente al rentar un inmueble es muy común que por diferentes circunstancias una persona que en principio parece confiable y ofrezca todas las garantías deje de pagar la renta. Empezaremospor definir al local comercial como un establecimiento que se utiliza paradesarrollar una actividad económica ya sea a través de la venta de productos,prestación de servicios o distribución de mercancía.

Y por los motivos que se concluya con anticipación contrato de prestacion de servicios mexico el acuerdo es necesario seguir una serie de pasos para evitar inconvenientes de ambas partes. Esta es la situación más habitual, pero también hay otros supuestos de finalización de contrato de arrendamiento. Si el inquilino quiere marcharse de la vivienda puede hacerlo sin ningún impedimento siempre que haya cumplido los primeros seis meses de contrato. En cuanto usted sepa que se mudará antes del final de su contrato, notifíqueselo por escrito al propietario. Si se niega a darle permiso y usted conoce a alguien que está interesado en su apartamento, envíele al propietario una carta con el nombre de dicha persona o personas.